Parcelas Rústicas y el Sistema SIGPAC

Todo lo que necesitas saber antes de comprar terreno rústico en la Costa Brava

Comprar una parcela rústica en España puede ser una gran oportunidad, ya sea para disfrutar del entorno natural, desarrollar una actividad agrícola, montar un proyecto turístico o simplemente como inversión. Sin embargo, es fundamental entender bien las limitaciones legales, fiscales y urbanísticas de este tipo de suelo.

En esta sección te explicamos de forma clara qué es el SIGPAC, cómo identificar una parcela rústica, qué puedes (y no puedes) hacer en ella, y qué tener en cuenta como comprador extranjero.

¿Qué es el SIGPAC?

El SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) es un registro oficial que permite identificar todas las parcelas agrícolas y rústicas del territorio español a través de mapas satelitales y bases de datos públicas.

Este sistema ofrece información como:

  • Ubicación exacta de la parcela

  • Superficie y geometría

  • Uso actual del terreno (cultivos, pastos, forestal, improductivo, etc.)

  • Código de parcela para trámites administrativos

  • Posibles ayudas agrícolas de la PAC (Política Agraria Común)

Cualquier comprador, propietario o profesional puede consultar el SIGPAC online de forma gratuita.

Antes de adquirir un terreno rústico, especialmente si no estás familiarizado con la legislación española, el SIGPAC es clave para saber qué tipo de uso tiene el suelo y si es viable para lo que deseas hacer con él.

Por ejemplo:

  • ¿Se puede construir?

  • ¿Es suelo protegido o forestal?

  • ¿Tiene acceso a caminos públicos?

  • ¿Es compatible con actividades turísticas, agrícolas o ganaderas?

Todo esto se puede verificar cruzando los datos del SIGPAC con el Plan Urbanístico Municipal, algo que nuestra agencia o tu abogado puede ayudarte a gestionar.

En España existen principalmente tres tipos de suelo:

1. Suelo urbano

Edificable sin restricciones. Cuenta con todos los servicios (agua, luz, alcantarillado).

2. Suelo urbanizable

Previsto para ser desarrollado, pero puede requerir tramitaciones urbanísticas complejas.

3. Suelo rústico o no urbanizable

Destinado a usos agrícolas, forestales o ganaderos. No se puede construir libremente salvo excepciones justificadas (como construcciones relacionadas con actividades agropecuarias, o proyectos de interés público).

En la mayoría de los casos, no se puede construir una vivienda en suelo rústico

En Cataluña, cada municipio puede tener su propio planeamiento urbanístico, por lo que es esencial consultar con un arquitecto técnico o aparejador local antes de iniciar cualquier compra o proyecto.

Antes de firmar la compra de una parcela rústica, recomendamos revisar:

  • Certificado catastral y plano SIGPAC

  • Escrituras registrales y titularidad

  • Situación urbanística según el ayuntamiento

  • Posibilidades de conexión a servicios: agua, electricidad, internet

  • Accesos legales por caminos o servidumbres

  • Presencia de zonas protegidas (parques naturales, suelo forestal, etc.)

l igual que con viviendas, la compra de un terreno rústico está sujeta al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en Cataluña es del 10% sobre el precio declarado.

Además:

  • Si la parcela genera ingresos (alquiler, explotación agrícola), puede haber obligaciones fiscales anuales.

  • El terreno formará parte de tu patrimonio en España, por lo que como no residente deberás declarar el IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes).

  • Algunos terrenos pueden estar sujetos a tasas locales o subvenciones, especialmente si se usan para actividades agrícolas.

Como agencia especializada en clientes extranjeros, te ayudamos a evitar errores comunes y asegurar que:

El terreno es legalmente vendible
Su uso es compatible con tus planes (construcción, turismo rural, inversión, etc.)
Puedes acceder a él y obtener servicios básicos
Entiendes claramente todas las implicaciones fiscales, legales y técnicas

Además, trabajamos con expertos en urbanismo, arquitectos y abogados locales que revisan toda la operación por ti, incluso si no puedes estar presente en España.

Contacta con nosotros para una consulta gratuita. Te asesoramos en tu idioma, revisamos cada detalle legal y técnico, y te acompañamos durante todo el proceso de compra en la Costa Brava.